La cantante presenta en el Arena Maipú su último disco, “Mujeres”. Hoy a las 21:30. 




Las canciones de Sabina no son las únicas que esta noche harán vibrar el complejo ubicado en el departamento maipucino.

Es que, Karina Jésica Tejeda o, simplemente, Karina, llega al Arena Maipú para presentar su último disco, Mujeres.




La última vez que “La Princesita” de la cumbia argentina pisó suelo mendocino fue hace dos años, con un espectáculo que la reunió con otro miembro de la “realeza” del género: el chileno Américo.

Para esta ocasión, la dueña de una de las voces más reconocidas del ambiente tropical  preparó un espectáculo en el que repasará grandes éxitos y los nuevos temas de su undécimo álbum.







El disco –lanzado el 20 de abril– cuenta con 13 temas, de los cuales tres son de su autoría: Borré tus fotos, Basta y Mujeres.

Claro que no todo es música tropical: el material explora otros géneros de la mano de la versión en español de All of me, balada del estadounidense John Legend.


Se te nota, primer single del CD, rápidamente se convirtió en uno de los favoritos del público y empezó a sonar en todas las radios del país.

Hoy, después de un año de su publicación, cuenta con 955.000 vistas en su canal de YouTube, pero no es el más popular.

Lo dudo –tema con el que la cantante eligió dar a conocer el álbum en las redes– se encuentra cerca de alcanzar las tres millones de visitas.





El fenómeno Karina

La carrera profesional de la cantante tropical comenzó hace 13 años de la mano de su primer álbum, Miénteme. Sin embargo, su relación con la música es algo que la acompaña desde temprana edad.

Con un estilo más pop, Karina empezó cantando en el karaoke llamado La Curva, un espacio donde iban a tocar bandas de rock “que no eran conocidas”.


¿Quién iba a pensar que esa joven muchacha que se presentó al casting de Operación Triunfo iba a terminar convirtiéndose en un emblema del mundo tropical?

“Con mis padres acordamos que primero tenía que terminar el secundario. Y así fue. Al día siguiente de la fiesta de egresados me subí a un micro, viajé a Santa Fe y enseguida me enganché con la movida tropical”, cuenta la cantante en su página oficial.

Para ella, ser apodada “La Princesa” es una exageración. “No era nadie en la movida como para que me quieran apodar ‘La Reina’, ‘El Ángel’ o ‘La número 1’.

Por eso insistí en adoptar un nombre acorde al lugar que ocupaba y que me acompaña hasta el día de hoy”, afirma Karina.




Convertida en estrella

Con los años llegaron más proyectos a los que ella les estampó su marca registrada. Letras que reflejan situaciones de amor -y principalmente desamor- que hombres y mujeres han vivido a lo largo de su vida.


Un clásico de la cantante son las líricas sobre historias de traiciones o desengaños, como Corazón mentiroso (2014) y Con la misma moneda (2010), dos temas que se consolidaron como grandes éxitos de la cantante.

A lo largo de su vida, la carrera de la cantante no sólo fue reconocida por los miles de fanáticos que tiene repartidos por el mundo, sino que también con varios galardones.

Entre ellos se destacan el premio Konex 2015 a la artista tropical más importante de la década y cinco Premios Gardel como

Mejor Álbum Artista Femenina Tropical en los años 2006, 2007, 2009, 2010 y 2013.

Mujeres, placa que debutó a comienzos de 2017, ya se encuentra disponible en las plataformas oficiales de la artista.